Yogalax: yoga para principiantes. Aprende Meditación
Yogalax es la Comunidad en Español de Yoga y Meditación
Aprende Yoga y conecta contigo mismo, siente los beneficios del Yoga, usa las mejores esterillas de Yoga y accesorios para mejorar tu práctica, organiza una escapada a los retiros de Yoga mas impresionantes del mundo y descubre los mejores regalos Yogui.
Yogalax es la Comunidad en Español de Yoga y Meditación para Yogis de todo el mundo, principiantes y gurús.
En Yogalax puedes encontrar clases de Yoga online, aprender a meditar, información para hacer yoga en casa, clasificación, beneficios y contraindicaciones de las posturas de yoga, beneficios del yoga, técnicas de pranayama, información sobre los retiros de yoga, elegir la mejor esterilla de Yoga del mercado, saber cómo usar la rueda de Yoga y todo lo que puedas imaginarte
Yogalax tiene como objetivo extender la práctica del yoga y la meditación en español, ofrecer información de calidad contrastada y bajo evidencia. Información real y completa para que la puedas poner en práctica y disfrutar de todos los beneficios del Yoga.
En Yogalax apostamos por la integridad y las personas y solo ofrecemos información de calidad y real que interese a nuestros lectores, somos respetuosos con el Medio Ambiente y nos gusta la vida saludable… así que promovemos contenido que cumpla con estos valores y este estilo de Vida Yogi.
¿Qué vas a encontrar en Yogalax? Nuestras secciones principales:
Los beneficios del Yoga y como puede ayudarte a llevar una vida mejor. El Yoga en las diferentes etapas de la vida: Yoga para embarazadas y Yoga para niños.
¿Cuántos tipos diferentes de Yoga hay? Hay muchos, cada uno diferente entre sí, pero todos con la misma finalidad - conectar contigo mism@. ¡Descubre tu Yoga!
Las Posturas de Yoga, asanas... la parte más física y mas visible del Yoga. Aquí encontrarás una recopilación de las posturas de Yoga clasificadas por tipo, Beneficios y contraindicaciones
¿Qué material necesitas para hacer Yoga? A ti mism@, en cuerpo, mente y espíritu. pero hay accesorios que te pueden ayudar: la esterilla, bloques, cinturón, feetup, rueda de yoga.
Retiros de Yoga alrededor del mundo: en España, en India, en Costa Rica, en Tailandia. Descubre todo sobre los retiros de Yoga, tipos de retiros, precios, como organizarlo...
"Yo practico Yoga en casa, a mi ritmo y con los mejores profes del mundo". Descubre la Guía y los recursos para empezar a practicar Yoga en casa, desde la comodidad de tu salón.
La Meditación, la parte mas espiritual del Yoga, necesaria para encontrar el foco y el equilibrio, conocernos y conectar. Descubre que es la meditación y como meditar.
¿Prana qué? No te dejes intimidar por la palabra, el Pranayama son técnicas de respiración- Descubre que es Pranayama, las técnicas de pranayama y sus beneficios.
Según Patanjali, “el Yoga es la práctica de silenciar la mente”… y no se equivocaba, el Yoga es un todo que te ayuda a vivir en armonía y paz.
El Yoga es la ciencia para vivir bien y funciona cuando se integra en nuestro día a día. El Yoga se aplica a todos los aspectos de nuestra vida: físico, mental, emocional, psicológico y espiritual.
La palabra Yoga significa “Unión” o “Unidad” y deriva de la palabra en sánscrito ”yuj” que significa “unirse” o “unión.
El Yoga es una disciplina que permite conectar con nuestro interior a través de una serie de posturas llamadas asanas y de una respiración controlada y acompasada con nuestro movimiento, que se conoce como pranayama.
El Yoga conecta cuerpo, mente y espíritu, nos hace más felices y nos conecta con el mundo, con nosotros mismos y con el resto de personas...
Si quieres aprender a hacer el saludo al sol o downward dog, las secuencias más in, entender los diferentes tipos de yoga y mejorar tu práctica sigue leyendo...
Cuando hablamos de Yoga inmediatamente viene a nuestra mente el nombre deSage Patanjali, fundador y padre del Yoga, se cree que vivió entre el año 500 y 200 A.C., fue un gran filósofo y escritor, su obra más conocida es “Los Yoga Sutras de Patanjali”.
El Yoga es pura ciencia, y Patanjali es el más grande científico en el mundo del Yoga, no hay nadie comparable a Patanjali, por primera vez en la historia un hombre consiguió el entendimiento del estado puro de la ciencia: hizo de la felicidad plena una ciencia, simples leyes que no necesitan de creencias. Patanjali nos desvela en su obra el secreto de la felicidad.
Los 196 Yoga Sutras de Patanjali cubren todos los aspectos de la vida, empiezan definiendo un código de conducta y terminan con la visión de un hombre de su verdadera naturaleza. El trabajo se divide en 4 capítulos o padas.
Las 8 extremidades son los 8 pasos de Yoga definidos en Los Yoga Sutras de Patanjali. Patanjali los define como extremidades y como pasos, porque son ambos.
Son los pasos a seguir en Yoga, deben seguirse de manera ordenada para poder conseguir el objetivo de la práctica de Yoga, pero también son extremidades del cuerpo del yoga, ya que tienen una unidad orgánica e interna, funciona como en el cuerpo humano, si el corazón deja de latir, las manos no se mueven, todo está conectado y unido. Las 8 extremidades del Yoga funcionan igual.
Estos pasos o extremidades son Yoga darsana, darsana significa “visto” “practicado”, los pasos estás pensados para ponerse en práctica, y así alcanzar el objetivo del Yoga - Kaivalya: el conocimiento de tu verdadera naturaleza, estado supremo de conciencia de la existencia real.
Los 8 Pasos de Ashtanga Yoga:
Yama: Se refiere al control de la Mente, define un código de conducta universal para las relaciones entre individuo y Sociedad.
Niyama: Se refiere a la purificación del cuerpo físico y mental para que el cuerpo esté sano, con energía controlada, y se integre de mejor manera en la Sociedad
Asanas: Se refiere a las posturas de Yoga, se deben mantener estando cómodos y con plena consciencia sobre el cuerpo
Pranayama: Se refiere a la regulación de la respiración con las asanas, solo debe practicarse cuando se controlen las asanas.
Pratyahara: Se refiere a los sentidos, el control de los sentidos para ver, oír, saborear, oler y sentir desde dentro, así controlaremos los elementos externos que nos molestan,
Dharana: Estado de concentración en el que la mente se concentra en un único objeto, ocurre cuando nuestra mente inconsciente (chitta) se limita a un único objeto o lugar.
Dhyana: Se refiere a la meditación, un estado alerta de consciencia en el que la mente esta relajada, clara y centrada, sin distracciones del mundo externo.
Samadhi: Super estado de consciencia donde el objeto de meditación se convierte en el sujeto y se pierde la consciencia sobre uno mismo, la consciencia individual se funde con la conciencia universal y se experimenta un estado puro de felicidad, libertad y liberación.
Practicar las posturas de yoga, los ejercicios de respiración y la meditación te ayuda a estar más saludable en cuerpo, mente y espíritu. El Yoga te conecta, te relaja y te fortalece, todo al mismo tiempo.
Si quieres conocer más beneficios del yoga mira la Sección Beneficios del Yoga.
El Hatha Yoga es el yoga más básico y del que nacen todos los demás, pero hay muchas variedades de Yoga que se practican hoy en día, tienen diferentes características y se enfocan en aspectos muy diversos de la práctica. Los tipos de Yoga más importantes son:
El Hatha Yoga es el Yoga de la Mente y la Purificación, el más extendido y practicado y del que surgen todos los demás. La sílaba “Ha” se refiere al Sol y a la fuerza prana (cuerpo), y la sílaba “tha” se refiere a la Luna y la fuerza chitta (mente), es el Yoga de la purificación de Cuerpo y Mente.
Son secuencias de Yoga o Yoga Flows, posturas de Yoga que se practican en serie y se conectan con la respiración, con cada inhalación y exhalación se cambia de asana. Este estilo de Yoga es más activo, siendo un buen entrenamiento y ayudando a adelgazar y perder peso
El Yoga de la Energía, está conectado a los 7 chakras del cuerpo y tiene como objetivo activar o desbloquear el chakra conectado a nuestro lado más espiritual para alcanzar la plena consciencia.
El Ashtanga Yoga se basa en los 8 pasos o extremidades definidos el Los Yoga Sutras de Patanjali-
El Bikram Yoga se practica con unas condiciones de calor y humedad muy concretas, surgió en las décadas de los 70 de la mano de Bikram Choudhury. Surge del Hatha Yoga, incluye una serie de 26 posturas de Hatha Yoga y las clases duran 90 minutos.
Está basado en el Hatha Yoga, y pone énfasis en la correcta alineación de cada postura, y que todos los alumnos podrán conseguir la postura perfecta algún día a través de la práctica. Una vez se consiga el equilibrio en el cuerpo, también se conseguirá en la mente.
El Acroyoga o Yoga acrobático es una mezcla de yoga, ejercicios acrobáticos y calistenia. Se practica en pareja o en grupo, todos los alumnos practican las posturas de yoga en armonía poder crear formas perfectas manteniendo diferentes asanas.
El Yoga Aéreo se practica en suspensión usando un columpio de Yoga en el que se practican las asanas adaptadas. Las posturas de Yoga se hacen sobre el columpio o usando el columpio como soporte, es ideal para practicar posturas invertidas de Yoga, y para niños.
Este tipo de Yoga sirve para aumentar la flexibilidad ya que actúa sobre los tejidos más profundos del cuerpo. Se basa mantener posturas de yoga durante un periodo de 2 a 5 minutos, el cuerpo debe estar relajado y la respiración lenta y controlada por la nariz.
El Yoga más relacionado con el dharma o meditación, usado para convertir el conocimiento intelectual en sabiduría práctica, para conseguir el más alto estado de meditación y conocimiento. Jnana significa conocimiento y en el contexto de Yoga proceso de consciencia meditativa.
El Yoga de la acción. Karma Yoga es un camino de devoción a través del trabajo o servicio. Este estado es muy difícil de conseguir ya que requiere un desapego a los frutos y reconocimiento del trabajo, solo trabajando de manera desinteresada se puede alcanzar, sin Ego.
El Yoga de devoción o fé completa en un ser o conciencia espiritual. Esto hace que toda la emoción se dirija a esta fe y se evitan enfermedades, además se suprime el Ego y se llega a un estado de plena consciencia.
El Yoga de la recitación que se basa en repetir Mantras para alcanzar la plena consciencia
Si quieres saber más sobre cada tipo de Yoga y que Yoga se adapta más a ti no te pierdas la Sección Tipos de Yoga
"El Yoga es la práctica de silenciar la mente" - Patanjali
Las posturas de yoga o asanas se pueden clasificar según como se practiquen, la mayoría de libros de Yoga suelen hacer una clasificación de asanas según la pose inicial (de pie, sentado) y según el objetivo de la postura (de relajación, de meditación, de equilibrio, invertidas)
Aquí hacemos una clasificación de las posturas de Yoga, ejemplos de asanas, beneficios y contraindicaciones.
Ejemplos de asanas: Tadasana, Trikonasana, Virbhadrasana, Ardha Chandrasana, Padangusthasana.
Beneficios: Una postura incorrecta lleva a muchos problemas de columna, caderas, rodillas y el aparato digestivo, para prevenir esto los Yogis practican posturas de pie. Las posturas o asanas de pie ayudan a mejorar problemas de mala postura, fortalecen los articulaciones de la pierna y la cadera, tonifican los músculos de las piernas y mejoran el equilibrio.
Contraindicaciones: Personas con ciática o hernia discal deben tener cuidado al practicar estas posturas, especialmente las posturas de pie con flexión hacia delante.
Ejemplos de asanas: Uttanasana, Prasarita Padottanasana
Beneficios: Estiran la parte posterior del cuerpo, de pies a cabeza, pero sobre todo los isquiotibiales (zona posterior de las piernas), mejoran la digestión ya que masajean y estimulan los órganos abdominales. Además tienen un efecto calmante, ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad.
Contraindicaciones: Personas con dolor de espalda deberían evitar estas posturas y hacer una variación con las rodillas ligeramente dobladas. Las mujeres embarazadas también deben tener especial cuidado con las extensiones.
Ejemplos de asanas: Gomukhanasana, Vajrasana, Baddha Konasana
Beneficios: Ayudan a estirar y fortalecer la columna, mejoran la digestión y la postura y estiran las caderas y los hombros.
Contraindicaciones: Personas con dolor o lesión de rodilla deben evitar algunas de estas posturas,
Ejemplos de asanas: Upavista Konasana, Janu Sirsasana, Malasana, Marichyasana I
Beneficios: Al igual que las extensiones de pie hacia delante, estiran la parte posterior del cuerpo y tienen un efecto calmante.
Contraindicaciones; Personas con dolores y lesiones de espalda deben hacer variaciones de las posturas doblando las rodillas o con un soporte debajo de las rodillas, como una manta doblada. Las mujeres embarazadas también deben evitar estas posturas.
Ejemplos de asanas: Bharadvajasana I y II, Asdha Matsyendrasana
Beneficios: Las rotaciones ayudan a energizar la columna y la digestión, alivian la fatiga y el estreñimiento y depuran el cuerpo. Mejoran el dolor de espalda y la ciática.
Contraindicaciones: Personas con diarrea, olores de cabeza o presión arterial alta o baja. Las mujeres embarazadas deben hacer rotaciones pasivas.
Ejemplos de asanas: Navasana, Ardha Navasana
Beneficios: Fortalecen la zona abdominal, te ayudan a encontrar tu foco. Además mejoran la digestión, el metabolismo y la concentración.
Contraindicaciones: Personas con diarrea, dolores de cabeza o presión arterial baja deben evitar estas posturas, Personas con problemas de corazón o asma deben practicar variaciones.
Ejemplos de asanas: Urdhva Mukha Svanasana, Chakrasana, Ustranasana
Beneficios: Las posturas de extensión hacia detrás estiran la parte delantera del cuerpo y mejoran la flexibilidad de la espalda y la columna. Estas posturas fortalecen el cuerpo y “abren el pecho”, ayudando a liberar las emociones contenidas.
Contraindicaciones: Mujeres embarazadas y personas con doores de espalda deben practicar las posturas con cuidado y variaciones que se ajusten a sus necesidades.
Ejemplos de asanas: Shirshasana, Sarvangasana, Halasana
Beneficios: Estas posturas revierten los efectos de la gravedad en el cuerpo, suministran sangre al cerebro, nutriendo a la glándula pituitaria y mejorando el funcionamiento del sistema endocrino. Además mejoran el poder mental y la concentración.
Contraindicaciones: Personas con presión arterial alta, problemas de corazón, lesiones de espalda o enfermedades em la sangre deben evitar estas posturas,
Ejemplos de asanas: Bakasana, Pincha Mayurasana, Chaturanga Dandasana
Beneficios: Fortalecen las articulaciones de hombro de muñeca y los músculos del pecho, brazos y abdominales.
Contraindicaciones: Estas posturas las deben evitar personas con problemas de corazón, presión arterial alta o dolores de espalda o rodilla.
Ejemplos de asanas: Supta Vidasana, Makarasana, Savasana
Beneficios: Mejora el flujo de sangre y oxigeno a las zonas del cuerpo que más se necesita. La relajación normaliza la circulación sanguínea en todo el cuerpo y asegura que se saque todo el provecho a la práctica de yoga.
Contraindicaciones: Todo el mundo debe acabar una sesión de yoga con posturas de relajación.
Si quieres ver el listado completo de poses de yoga, más información sobre cada postura de Yoga, los beneficios o contraindicaciones de cada asana, no te pierdas la Sección Posturas de Yoga.
Lo más importante en la práctica es tu cuerpo y tu mente, sin embargo, hay accesorios de Yoga que pueden ayudarte en la práctica, para estar más cómodo, mejorar ciertas posturas o simplemente conseguir asanas que aún no puedes hacer o profundizar en posturas de yoga que ya dominas
¿Qué necesitas para hacer Yoga?
La esterilla de yoga es el accesorio más importante en la práctica de Yoga. Es una colchoneta de fitness fina y antiadherente que se extiende en el suelo sobre la que se practican las asanas. Es importante que la esterilla tenga las medidas adecuadas para poder practicar con suficiente espacio, que sea antideslizante para no escurrirte al practicar y que sea fácil de transportar.
Los bloques de Yoga se usan como apoyo en gran cantidad de posturas de Yoga, por ejemplo cuando por falta de flexibilidad no se llega a un punto concreto, el bloque se usa para alcanzar este punto. Como soporte en posturas invertidas, literalmente te apoyas en los bloques para poder lanzarte boca abajo. O cuando por falta de fuerza no se puede mantener una postura por mucho tiempo, el bloque es el apoyo que ayuda a mantener esa postura.
En Yoga se dice que los ladrillos de yoga acercan o alejan el suelo u otro punto a voluntad, facilitando la práctica.
El cinturón de Yoga también es un accesorio de ayuda, que facilita posturas difíciles de alcanzar para principiantes o personas con poca flexibilidad. La correa de Yoga ayuda en posturas como la pinza, si no llegas a agarrarte los pies usas el cinturón, porque lo importante en Yoga es no forzar las posturas y no arquear la espalda para conseguir ciertas asanas, con el cinturón de Yoga se va profundizando poco a poco hasta que no necesites la “ayuda” adicional.
La manta de Yoga se utiliza principalmente al final de la clase de Yoga, cuando se están haciendo las posturas restaurativas, ya que relajamos el cuerpo y normalmente nos enfriamos, la manta sirve para taparnos y acabar la clase calentitos. Además, muchas veces se usar para dar soporte al cuerpo en ciertas posturas, colocándolo bajo la espalda o rodillas para tener un mejor soporte para el cuerpo.
El Bolster es un cojín en forma de cilindro que se usa para las posturas de relajación y en Yin Yoga. La idea es relajar el cuerpo lo máximo posibles en una postura en la que además estemos estirando los músculos del cuerpo, para acabar la clase con el cuerpo totalmente relajado. También se utiliza para sentarte en postura de meditación.
La pelota de Yoga o pelota de Pilates se usa como soporte para algunas asanas, normalmente en backbends, posturas de flexión de espalda como la Postura de la Rueda, en los casos de yoguis principiantes que no pueden aguantar la postura mucho tiempo. La pelota ayuda para aumentar la flexibilidad de espalda.
El FeetUp es un aparato que se ha creado para ayudar con las posturas invertidas de yoga, se utiliza como soporte y ayuda a aquellos Yogis que aún no tienen la fuerza o equilibrio necesarios para hacer estas poses de yoga. Ayuda a perder el miedo a ponerse boca abajo y da un plus de seguridad, además permite a yogis de todos los niveles beneficiarse de los efectos de hacer asanas invertidas.
La Rueda de Yoga es un cilindro que se ha creado con muchos usos en mente, ayuda con las posturas de yoga invertidas, ya que actúa como soporte en los pies para ayudarte a levantarlos en la asana, es perfecto para profundizar en los backbends con un apoyo y minimizando el riesgo de hacerse daño, y se usa para mejorar el equilibrio y la fuerza, apoyándose sobre el Yoga Wheel.
Especialmente diseñado para hacer yoga aéreo, el Columpio de Yoga está hecho de tela de paracaídas y se cuelga del techo o de una estructura especial, las asanas de practican en suspensión, para beneficiarse de todos los efectos de la gravedad. El Yoga Trapeze permite profundizar mucho en las posturas y aumenta la flexibilidad rápidamente.
Si quieres saber mas sobre el material de yoga, como se usa, donde encontrarlo y para que sirve, no te pierdas Sección Material de Yoga
¿Por qué un retiro de Yoga? ¿Qué tiene de especial? Bueno… los retiros de Yoga son un regalo de vida, los retiros de yoga abren una puerta diferente a la práctica de Yoga, te ayudan a conocerte a ti mismo y son las mejores vacaciones que un amante del Yoga puede tener.
Los beneficios de los retiros de yoga son muchos, conectas contigo mismo y con el universo, conoces gente con tus mismos intereses, te dedicas tiempo a ti y a lo que te gusta
Los retiros de Yoga incluyen diversas actividades: clases de yoga, pranayama y meditación, cocina saludable, canto de mantras, paseos por la naturaleza, otras actividades como surf, senderismo o escalada, hoy en día hay retiros de yoga para todos los gustos.
Además, si estas interesado en tu crecimiento espiritual hay retiros espirituales, que se enfocan mucho más en la parte espiritual del yoga, dejando a un lado otros aspectos más mundanos. La magia y las sorpresas están garantizadas.
Si estás interesado en saber más, no te pierdas nuestra Sección de Retiros de Yoga
Hacer Yoga en casa está la orden del día, es la nueva moda, cada vez tenemos menos tiempo y poder entrenar en casa o hacer yoga en casa es algo por lo que opta mucha gente… de ahí el auge de las clases de yoga online.
Muchos Yogis y Yoginis arquearán una ceja y pensarán… ¿Yoga en casa? ¿Yoga online?
Bueno, si, las ventajas de practicar yoga online son muchas: inmediatez, horario flexible, practicas con profesores de yoga de alto nivel, más barato, más cómodo…
Hay muchos recursos para practicar yoga online: plataformas de clases de Yoga online con los mejores profesores de Yoga del Mundo, cursos de yoga online creados por yogis y yoginis de alto nivel y reconocidos muldialmente, vídeos de Yoga, imágenes de Yoga y tutoriales de Yoga en Redes sociales como Youtube e Instagram, y Blogs de Yoga de Yogis de todos los niveles que tienen el mismo objetivo que Yogalax, expandir la práctica y el conocimiento de la disciplina del Yoga.
Si quieres saber más y ver la lista de Recursos de Yoga que hemos preparado, echa un vistazo a la Sección Yoga en Casa.
Si quieres empezar a practicar Yoga puedes buscar un estudio cerca de tu casa o trabajo, o puedes empezar practicando en casa con clases de yoga online de Yogis expertos.
La meditación sirve para silenciar la mente, conectar con el estado de consciencia más profundo y con nosotros mismos.
Meditar es complicado, pero con práctica se puede conseguir.
Los beneficios de la meditación son muchos: aumenta la felicidad, mejora nuestro estado de ánimo, disminuye el estrés y la preocupación, y nos hace conscientes de lo verdaderamente importante en la vida.
Hay muchos tipos de meditación diferente, meditaciones individuales o en grupo, pasivas que consisten en sentarse en silencio y dejar la mente en blanco y los pensamientos fluir, o activas que consisten en hacer algo repetitivo como tocar un instrumento con música para meditar, pintar mandalas o recitar mantras.
Si quieres aprender a meditar, conocer los diferentes tipos de meditación, echa un ojo a la Sección Meditación.
El pranayama o respiración es un complemento necesario y vital en la práctica de Yoga, nos ayuda a conectar cuerpo y mente, aunque primero debemos centrarnos en conseguir la asana, y acto seguido, añadir la respiración a la práctica.
En Yoga se respira por la nariz, las inhalaciones y exhalaciones se hacen por la nariz.
El pranayama sirve para profundizar en las posturas y empujar al cuerpo a mejorar un poquito más cada vez, los principales beneficios del pranayama son: claridad mental, relajación, liberación de estrés y disminución de ansiedad, aumento del bienestar y la felicidad.
Además de mantener una respiración controlada durante la práctica de asanas, hay varias técnicas de pranayama que se suelen practicar al comienzo de la clase de yoga y preparan al cuerpo para una práctica más activa o más relajada, según el tipo de clase, la hora del día y las circunstancias del alumno.
Si te interesa el Pranayama y quieres saber sobre las técnicas de pranayama y sus beneficios, visita la Sección Pranayama.
Echa un vistazo a las categorías de Yogalax para encontrar lo que estás buscando:
Los beneficios del Yoga y como puede ayudarte a llevar una vida mejor. El Yoga en las diferentes etapas de la vida: Yoga para embarazadas y Yoga para niños.
¿Cuántos tipos diferentes de Yoga hay? Hay muchos, cada uno diferente entre sí, pero todos con la misma finalidad - conectar contigo mism@. ¡Descubre tu Yoga!
Las Posturas de Yoga, asanas... la parte más física y mas visible del Yoga. Aquí encontrarás una recopilación de las posturas de Yoga clasificadas por tipo, Beneficios y contraindicaciones
Materi al de Yoga
¿Qué material necesitas para hacer Yoga? A ti mism@, en cuerpo, mente y espíritu. pero hay accesorios que te pueden ayudar: la esterilla, bloques, cinturón, feetup, rueda de yoga.
Retiros de Yoga alrededor del mundo: en España, en India, en Costa Rica, en Tailandia. Descubre todo sobre los retiros de Yoga, tipos de retiros, precios, como organizarlo...
"Yo practico Yoga en casa, a mi ritmo y con los mejores profes del mundo". Descubre la Guía y los recursos para empezar a practicar Yoga en casa, desde la comodidad de tu salón.
La Meditación, la parte mas espiritual del Yoga, necesaria para encontrar el foco y el equilibrio, conocernos y conectar. Descubre que es la meditación y como meditar.
¿Prana qué? No te dejes intimidar por la palabra, el Pranayama son técnicas de respiración- Descubre que es Pranayama, las técnicas de pranayama y sus beneficios.
Los Artículos más leidos de Yogalax: